94 433 16 52
info@serviciosperiodisticos.es
Gabinete de Prensa
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
  • Empresas
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Industria
  • Eventos
  • GABINETE DE PRENSA
sexta campaña de recogida de ayudas tecnicas

Comienza la 6ª Campaña de Recogida de Ayudas Técnicas, impulsada por 88 entidades de Bizkaia

noviembre 20, 2025Destacado, Tercer sectorCentroPrensa
  • La campaña de recogida hace un llamamiento a donar artículos de apoyo como sillas de ruedas, etc. para reutilizarlos y prestarlos de forma solidaria.
  • En Euskadi, más del 15 % de personas de 55 años o más necesitan ayuda para sus actividades habituales y más del 43 % de octogenarias.
sexta campaña de recogida de ayudas tecnicas

El lanzamiento de la sexta edición de la campaña de recogida ha contado con amplio respaldo de las entidades colaboradoras.

Ochenta y ocho entidades de Bizkaia se han unido para impulsar la 6ª Campaña de Recogida de Ayudas Técnicas, que se ha presentado esta mañana en Bilbao. Esta iniciativa solidaria está organizada por el Banco de Ayudas Técnicas, que coordina la Fundación Bultzatu, con el objetivo de reforzar la red de cobertura de artículos de apoyo y facilitar el acceso de estos productos a todas las personas que los necesiten.

Bajo el lema “Impulsamos la red de cobertura de artículos de apoyo. Dona y amplía su alcance”, la campaña pone el foco en la creciente necesidad de estos recursos en un contexto de envejecimiento de la población y hace un llamamiento a donar productos en buen estado para su reutilización en préstamos solidarios.

El acto de presentación de la Campaña de Recogida de Ayudas Técnicas ha contado con la participación de la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, la presidenta de la Fundación Bultzatu, Inés Venero e Iban Arrien, perteneciente al patronato de la Fundación Bultzatu y presidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco. Los representantes de las últimas entidades incorporadas a la red de cobertura de ayudas técnicas, Miguel Ángel Gómez, alcalde de Trapagaran, y Jesús María Romón, gerente del Hospital de Gorliz, han leído el “Llamamiento colectivo a la donación”.

Creciente necesidad de apoyos para la vida diaria

En Euskadi, más del 15 % de las personas de 55 años o más necesitan ayuda para realizar actividades cotidianas, cifra que asciende al 43,3 % entre las personas octogenarias, según el Estudio sobre las condiciones de vida de personas de 55 y más años del Gobierno Vasco. Además, el 75 % de las personas mayores desea envejecer en su propio hogar, incluso necesitando apoyos en su vida diaria.

Por otro lado, la Encuesta de Familias y Hogares Vascos (Gobierno Vasco, 2024) añade que el 36 % de los hogares vascos está encabezado por personas mayores de 65 años, y que en los hogares unipersonales esta proporción sube hasta el 52,8 %, convirtiéndose por primera vez en el modelo de hogar más frecuente.

Son solo algunos datos que reflejan una realidad: acceder a tiempo a las ayudas técnicas es más importante que nunca para mantener la autonomía personal, facilitar los cuidados y mejorar el bienestar en el hogar, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. En este contexto se enmarca la nueva campaña de recogida de estos artículos.

Cómo donar

El Banco de Ayudas Técnicas (BAT) canaliza cada año cientos de préstamos solidarios de productos como sillas de ruedas, camas articuladas, grúas domiciliarias o andadores, basándose en la reutilización de artículos usados que se recuperan y se ponen nuevamente a disposición de quienes los necesitan.

Para donar, hay que contactar con el BAT en el teléfono 94 440 91 16 o el correo bat@bultzatu.org, donde se informa del modo más adecuado de entrega o recogida.

Si hay un punto cercano, se indica dónde entregarlo; si no, o si el producto es voluminoso, se organizará la recogida a domicilio al finalizar la campaña. Una vez recibidos, los artículos se limpian, revisan y acondicionan antes de volver a circular en forma de préstamos solidarios.

Desde la primera campaña de recogida se ha ido consolidando una cultura de donación y reutilización de estos productos, generado un amplio movimiento solidario. Desde su creación, el BAT ha superado los 772 artículos donados, procedentes de más de 489 personas y entidades. En 2024 se registraron 179 donaciones y en lo que va de año, lleva 133 donaciones recibidas.

Desde la Fundación Bultzatu destacan el valor de estas donaciones: “Cada una de las donaciones representa una mejora en la vida cotidiana de una familia, por eso agradecemos enormemente toda la solidaridad que recibimos en la campaña de recogida y animamos a seguir ampliando este movimiento”.

Una red de cobertura en crecimiento

El BAT es un proyecto sin ánimo de lucro especializado en dar acceso rápido a artículos de apoyo, que trabaja en colaboración con ayuntamientos y entidades que prestan esta cobertura. Su alcance ha experimentado un notable crecimiento, aumentando en 2024 los préstamos un 123 % y el número de familias atendidas, un 106 %.

En lo que va de año ya ha superado las cifras del pasado año, habiendo realizado 381 préstamos solidarios a 201 familias. Desde su inicio los préstamos ascienden a 993. Estos números no son solo estadísticas: representan personas y hogares que ganan autonomía, bienestar y tranquilidad, gracias al compromiso de las entidades colaboradoras.

El BAT articula su labor a través de dos líneas de trabajo:

BAT Municipal. Colabora con 26 ayuntamientos, que representan el 21,2 % de los municipios de Bizkaia y en su conjunto abarcan 117.358 habitantes y casi 670 km². Esta red municipal presta un apoyo de primer nivel a la ciudadanía, priorizando las situaciones más críticas. Además, contribuye a construir entornos accesibles e inclusivos, en línea con el concepto de Ciudades Amigables impulsado por la OMS.

BAT Asistencial. Trabaja con 11 entidades asistenciales que atienden a personas en situación de mayor vulnerabilidad. Recientemente se han incorporado a esta red la OSI Ezkerraldea Enkarterri-Cruces —donde se integra el Hospital Universitario de Cruces—, así como los Hospitales Santa Marina y Gorliz, ampliando la cobertura a pacientes en situación vulnerable que, al recibir el alta hospitalaria, necesitan estos artículos para su recuperación en casa. Esta línea está financiada mediante subvenciones privadas que la Fundación Bultzatu quiere reforzar, por ello invita a nuevas instituciones y entidades a apoyar esta labor.

Una clave de toda esta actividad es la solidaridad de la ciudadanía que responde a las campañas de recogida con sus donaciones, lo que permite disponer de más artículos y llegar a más personas. “Con esta colaboración avanzamos hacia una Bizkaia más solidaria e inclusiva”, ha destacado Inés Venero, presidenta de la Fundación Bultzatu.

 

 

Spb_ Servicios Periodísticos Bilbao: gabinete de prensa para PYMES; creación de contenidos para SEO, medios de comunicación, web y RRSS
Entrada anterior Inoxibar lanza la cafetera Clair, un regalo premium
  • :
  • :

Síguenos en la Redes

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

Aviso legal y privacidad | Política de cookies

× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar