

El sector agroalimentario vizcaíno sigue renovándose gracias al impulso del agro emprendimiento, con nuevos proyectos que aportan savia nueva y refuerzan su futuro. Este año ocho nuevos proyectos iniciarán su actividad en el territorio, dentro del programa de emprendimiento joven Gaztenek, coordinado por la Fundación HAZI junto con la Diputación Foral de Bizkaia. Las personas emprendedoras contarán con el apoyo de LORRA S.Coop, la entidad de servicios agrícolas y ganaderos que tutelará su desarrollo y los acompañará durante sus primeros cinco años de actividad.
Los proyectos de agro emprendimiento están liderados por dos mujeres y seis hombres, de entre 32 y 47 años, con perfiles diversos: la mitad se incorporará a explotaciones familiares preexistentes, mientras que el resto se adentrará en el sector sin vínculos previos.
Las nuevas explotaciones abarcan distintas actividades como la micología, la ganadería de vacuno de carne, la viticultura, la apicultura, la horticultura y la avicultura. Tres de ellas operarán bajo el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica del País Vasco. La comercialización seguirá el modelo de venta directa y circuito corto, abasteciendo de productos como setas, carne, miel, uvas y verduras a comercios especializados y mercados.
Los proyectos están en diferentes etapas de desarrollo, pero prevén iniciar su actividad este año accediendo a las ayudas disponibles. LORRA les proporcionará un acompañamiento integral con su equipo de profesionales en veterinaria, ingeniería agrónoma y agrícola, entre otros, garantizando el éxito en todas las fases del proceso: desde la elaboración del plan de empresa hasta la certificación final y el seguimiento posterior.
Actualmente, LORRA gestiona 162 expedientes abiertos entre 2019 y 2025. De ellos, 125 corresponden a proyectos en proceso de instalación que se encuentran en su segundo, tercer o cuarto año de actividad. Otros 37 han finalizado su fase de acompañamiento y ya operan de manera independiente dentro del sector. Además, la entidad está respaldando a 18 nuevos proyectos que han comenzado su instalación en el periodo 2025/26, con previsión de completarla en los próximos años.
Martín Uriarte, gerente de LORRA, destaca la importancia de estos proyectos de agro emprendimiento no solo desde una perspectiva empresarial, sino también vital:
«No se trata solo de montar un negocio, sino de apostar por una forma de vida vinculada al campo. Es especialmente ilusionante cuando personas ajenas al mundo rural deciden incorporarse, aportando dinamismo y valor a nuestro agro«.
Acento internacional en los baserris
La diversidad social actual también se refleja en el sector primario, donde cada vez surgen iniciativas con un marcado acento internacional. Un ejemplo de ello son los proyectos de agro emprendimiento de Antonio Lovelli y Antoine Latour que, sin experiencia previa en el sector, han decidido establecerse en Bizkaia.
Antonio Lovelli, arquitecto italiano, y su pareja, Libe Landaburu, psicóloga y micoterapeuta, lideran Zurbeltz, una innovadora explotación micológica en Lemoiz. Su objetivo es producir hongos ecológicos con aplicaciones alimentarias, funcionales y medicinales, abasteciendo a restaurantes, laboratorios y consumidores finales. Actualmente, están en fase de implantación, con el plan de empresa aprobado y la construcción de instalaciones prevista para el verano, con miras a iniciar la producción en otoño.
Por su parte, Antoine Latour, veterinario francés, ha encontrado en Gatika su nuevo hogar y campo de trabajo. En su explotación ecológica producirá hortalizas, frutas, plantas aromáticas, brotes y flores, comercializándolos de forma directa en ferias y mediante cestas para particulares y hostelería local. Gracias al Fondo de Suelo Agrario de la Diputación Foral de Bizkaia, ha podido acceder a una explotación en desuso con instalaciones en parte operativas y otras en proceso de reacondicionamiento. Su proyecto arranca este año y sus planes a futuro incluyen la apertura de un restaurante con dos amigos, donde utilizará los productos que cultive.
Estos casos reflejan la evolución del sector agroalimentario en Bizkaia, que sigue atrayendo talento y diversificándose con nuevas iniciativas de agro emprendimiento, tanto locales como internacionales.