

En una jornada organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Euskadi en colaboración con KELIAS

Txema Bragado, delegado de KELIAS, en un momento de la jornada sobre cómo reducir accidentes

El sistema de detección de fauna en carretera presentado por KELIAS permite reducir los accidentes y atropellos con animales en un 70%
Reducir accidentes en las carreteras vascas ha sido el tema central de la jornada que ha organizado el Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Euskadi en colaboración con la firma KELIAS, fabricante especializado en señalización y equipamiento vial. Bajo el título «Soluciones para la reducción de accidentes en las carreteras de Euskadi» se ha celebrado en la sede del colegio, y ha reunido a casi setenta especialistas en todos los ámbitos relacionados con el tema -ingeniería, explotación, conservación, gestión…-.
Para abrir la jornada ha intervenido Carmen del Río López, decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi, señalando que “disponer de carreteras conectadas con los usuarios es uno de los objetivos de las administraciones, especialmente en Euskadi y en Bizkaia.”
En esa misma línea, Ricardo Omaechevarria, director general de KELIAS, ha destacado la colaboración que ha mantenido con la administración y todo el sector “desde nuestros inicios y en toda nuestra trayectoria como fabricantes, poniendo a disposición nuestra experiencia y conocimiento en el ámbito de la señalización”.
En el encuentro se han abordado tecnologías innovadoras orientadas a aumentar la seguridad vial en tiempo real. Estas soluciones, basadas en sistemas autónomos y conectados, se sitúan en el contexto de las carreteras inteligentes y sostenibles. Esto significa que permiten gestionar el estado de las vías y regular el tráfico de manera eficiente, al tiempo que contribuyen a preservar la biodiversidad del entorno.
Entre ellas, se ha presentado un sistema de detección de fauna salvaje en la carretera diseñado con un doble fin, de seguridad y ecológico. Una solución para reducir accidentes en las carreteras vascas causados por la invasión de animales.
Atropellos de animales en las carreteras vascas: un problema en aumento
A partir de los datos del Anuario Estadístico de Accidentes de Tráfico del Gobierno Vasco se puede ver la magnitud del problema. En los últimos veinte años ha habido un aumento constante de los accidentes por impacto de animales. En 2004 se registraron 410 accidentes por este motivo, mientras que en 2014 la cifra subió a 636 y en 2023 alcanzó los 907. Esto supone un incremento de más del 120% en dos décadas.
Los accidentes con animales no solo han aumentado en número absoluto, sino también en relación con el total de siniestros ocurridos en la CAPV. En 2004 representaban el 3,1%, en 2014 el 8% y en 2023 alcanzaron el 11%.
En cuanto a territorios, Álava es el más afectado. En 2004 el 16,5% de los accidentes se debía a este motivo, cifra que subió a 29,9% en 2014 y a 30,2% en 2023. En Bizkaia y Gipuzkoa el problema tiene menor incidencia, pero es creciente. Bizkaia ha pasado de 101 accidentes en 2004 (1,8% del total) a 321 en 2023 (9,1%), lo que supone más del triple de casos. Gipuzkoa, con menores cifras, también muestra un incremento: de 52 accidentes en 2004 (0,9% del total) a 116 en 2023 (4,1%).
Los datos provisiones del balance de Accidentalidad 2024 indican que el año pasado se continuó en esta tendencia contabilizando 948 impactos con animales, aproximadamente el 12,38% del total de accidentes.
Sistema para reducir accidentes con fauna salvaje
Durante la jornada KELIAS ha presentado su sistema de detección de fauna, que tiene como objetivo minimizar los accidentes provocados por el paso de animales, aumentando la seguridad en tramos con alta incidencia al tiempo que se protege, también, la biodiversidad.
El sistema integra dispositivos de detección y señales luminosas muy visibles que se instalan en ambos sentidos de la carretera. Los dispositivos están equipados con sensores térmicos y cámaras con infrarrojos, de forma que detectan los animales que se acercan a la vía, activando al instante las señales en ambas direcciones para avisar a quienes circulan de que estén alerta y tomen precauciones.
El resultado es una reacción inmediata, lo que reduce drásticamente los accidentes, hasta un 70% según se está comprobando en varias zonas de España y Francia –Alta Saboya, Isère, Ain, Val d’Oise, Tarragona, Segovia.
Esta solución tiene una finalidad medioambiental, ya que no afecta en ningún modo el paso natural de los animales, manteniendo la continuidad de los corredores biológicos. Cuando se activa, no solo alerta, sino que también graba y registra todos los movimientos de los animales, facilitando el estudio de su comportamiento. Gracias a la geolocalización de los eventos registrados, es posible realizar un seguimiento detallado de las especies y su comportamiento migratorio, lo que ayuda a desarrollar estrategias más efectivas para la protección de la fauna y gestión de la infraestructura vial.
El sistema se gestiona totalmente a distancia. Se alimenta con energía solar y utiliza comunicación inalámbrica 4G, por lo que es autónomo en energía y comunicación y se puede instalar en ubicaciones remotas.
KELIAS, desde 1965
KELIAS -antes Lacroix y en sus inicios Norte Industrial- es una empresa especializada en la fabricación de señales y equipamiento vial. Con sede en Zamudio y más de 60 años de experiencia, se dedica a mejorar la seguridad y eficiencia en carreteras, áreas urbanas y rurales, para reducir accidentes.
Su actividad se enmarca en la transformación digital de las infraestructuras viales. Colabora con organismos públicos y privados para aportar soluciones que optimicen los flujos de circulación, reduzcan los accidentes y mejoren la experiencia de movilidad para todos los usuarios de las vías.