94 433 16 52
info@serviciosperiodisticos.es
Gabinete de Prensa
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
  • Empresas
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Industria
  • Eventos
  • GABINETE DE PRENSA
crónicas sonantes de seis autoras del siglo XX

Crónicas Sonantes da voz a seis autoras del siglo XX

julio 15, 2022Crónicas Sonantes, DestacadoCentroPrensa

Pilar de Zubiaurre y Sorne Unzueta, de Bilbao, Concha Espina y Matilde de la Torre, de Santander, María de la O Lejárraga y María Teresa León, de Logroño

Ya está en marcha el proyecto Crónicas Sonantes, que une sinergias culturales entre las ciudades de Bilbao, Santander y Logroño. En este caso lo que se pretende es hacer llegar a la sociedad la trayectoria y la obra de seis autoras significativas del siglo XX oriundas de estos territorios, merecedoras de reconocimiento por sus aportaciones.

Crónicas Sonantes da voz a dos mujeres relevantes de cada ciudad: Pilar de Zubiaurre y Sorne Unzueta, de Bilbao; Concha Espina y Matilde de la Torre, de Santander, y María de la O Lejárraga y María Teresa León, de Logroño. Todas tienen como rasgos comunes una experiencia vital y artística singular y una apuesta por dar testimonio directo y protagonista de una época relatada por y para hombres.

Su testimonio se plasmará en tres podcasts, uno por cada ciudad, que recogerán una selección de su obra dramatizada y locutada. Cada podcast abordará la obra de dos autoras seleccionadas con la finalidad de su posterior emisión en plataformas digitales y de radiodifusión. También se realizará la cohesión de estas grabaciones en un solo bloque o podcast, de forma que podrán ser escuchados de forma independiente o en su conjunto.

El proyecto se cerrará con tres conferencias, en cada una de las tres ciudades, en las que una persona experta en el tema profundizará en la vida y obra de las dos autoras abanderadas de su ciudad.

Autoras olvidadas o silenciadas

Estas seis autoras son literatas olvidadas o silenciadas. En algunos casos, como el de María Lejárraga, sus obras fueron firmadas por su esposo Gregorio Martínez Sierra; en otros como en el de Teresa León, su voz quedaba solapada por la de su compañero Rafael Alberti; también Pilar de Zubiaurre, quedaba ensombrecida por la relevancia de su marido, el critico de arte Juan de la Encina, y el arte de sus dos hermanos, Valentín y Ramón de Zubiaurre.

Estas mujeres vivieron el exilio y se refugiaron en las letras para afrontar el dolor de la guerra, el desarraigo y la esperanza de volver a su tierra. A través de sus obras podemos asomarnos al folklore local, al costumbrismo de la época, al feminismo y a la política del momento. Podemos construir un relato común que nos habla de mujeres fuertes, que destacan en sus respectivos ámbitos y, en algunos casos, tienen poderosas conexiones vitales entre ellas.

Proyectos locales coordinados en red

El proyecto lo llevan a cabo tres equipos multidisciplinares, ubicado en los tres municipios, que trabajan coordinados en red. Cada equipo se encarga de desarrollar la iniciativa en su territorio: pone voz a las dos autoras locales y da la máxima proyección social a su obra, a la vez que se dan a conocer también el conjunto de las autoras. Estos equipos tienen al frente un agente cultural: en Santander Contigo Tres Teatro, en Bilbao Spb_ Servicios Periodísticos y en Logroño Zarándula.

Crónicas Sonantes está incluido en el programa “Tan cerca 2022” que está impulsado por el Ayuntamiento de Santander, a través de la Fundación Santander Creativa, el Ayuntamiento de Bilbao y el de Logroño.

Spb_ Servicios Periodísticos Bilbao: gabinete de prensa para PYMES; creación de contenidos para SEO, medios de comunicación, web y RRSS
Entrada anterior IMAP en el 7ª puesto del ranking de asesores M&A Entrada siguiente VI Concurso de Explotaciones Laboral Kutxa Lorra
  • :
  • :

Síguenos en la Redes

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

Aviso legal y privacidad | Política de cookies

× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar