94 433 16 52
info@serviciosperiodisticos.es
Gabinete de Prensa
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube
  • Empresas
  • Tecnología
  • Sociedad
  • Industria
  • Eventos
  • GABINETE DE PRENSA

EDE Ingenieros realiza mantenimiento predictivo con termografía infrarroja

mayo 17, 2018Destacado, IndustriaCentroPrensa

EDE Ingenieros, especialista en plantas industriales, realiza el mantenimiento predictivo de las instalaciones utilizando la termografía infrarroja como herramienta de diagnóstico. Esta técnica permite a sus ingenieros determinar temperaturas a distancia y sin necesidad de contacto, a través de exposiciones fotográficas que sirven de base para evaluar el estado de la instalación y los equipos. Para Mariano Sánchez, gerente de la empresa, “es una técnica muy eficaz, que llevamos aplicando con éxito desde hace 24 años.”

La termografía infrarroja se usa en el mantenimiento predictivo mientras los equipos están funcionando, para realizar una medida en tiempo real, no invasiva y bidimensional que aporta múltiples ventajas. Permite evitar averías, la interrupción imprevista de los procesos productivos y ampliar la vida de los equipos. También disminuir las actuaciones de mantenimiento y reducir el tiempo de las reparaciones. Además, contribuye a un uso más eficiente de la energía y da la posibilidad de obtener descuentos en las primas de las pólizas de seguro.

conjunto 3EDE Ingenieros aplica esta técnica en el mantenimiento preventivo de sistemas eléctricos (BT y AT) y de instalaciones térmicas – hornos, secaderos, calderas, etc.-, así como en la verificación de nuevas instalaciones y en la reparación de averías. En las instalaciones eléctricas, la termografía infrarroja permite realizar un mantenimiento periódico programado para comprobar la situación de las conexiones y los desequilibrios en las fases de un sistema trifásico. En las instalaciones térmicas, permite verificar la calderería exterior y el control de material refractario. También realizar el análisis de la situación de funcionamiento en los circuitos de vapor donde los purgadores son elementos críticos en el trazado térmico.

En los análisis termográficos que realiza EDE Ingenieros entrega un Informe Final de Conclusiones que contiene registrada toda la información que se ha generado durante los trabajos de control y detección de “puntos calientes” en las instalaciones. En este informe se detallan los resultados y se plantean las medidas de actuación preventiva para que el departamento de mantenimiento correspondiente lleve a cabo el posterior seguimiento.Ede-ingenieros “Nuestra experiencia confirma la eficacia de los análisis preventivos con termografía infrarroja y sus positivos resultados”, afirma el gerente de la firma.

EDE Ingenieros ha desarrollado inspecciones termográficas en más 120 empresas y ha realizado más de 300 revisiones, con equipo adecuado y un personal técnico altamente cualificado para la interpretación y realización de todo tipo de análisis termográficos. Pertenece a la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética A3E y al Clúster de Energía, por lo que cuenta con una visión actualizada y global. Y es que según Mariano Sánchez “para aplicar esta técnica es esencial contar con un equipo especializado que interprete los datos y las imágenes que se obtienen, ya que estas no son suficientes para realizar un diagnóstico y llevar a cabo una toma de decisiones adecuada.”

Spb_ Servicios Periodísticos Bilbao: gabinete de prensa para PYMES; creación de contenidos para SEO, medios de comunicación, web y RRSS
Entrada anterior Bizkarra colabora con Cruz Roja Bizkaia para impulsar el Sorteo de Oro Entrada siguiente Portumedic ofrece servicios médicos especializados sin tiempos de espera en la margen izquierda
  • :
  • :

Síguenos en la Redes

Email
Facebook
Twitter
LinkedIn
YouTube

Aviso legal y privacidad | Política de cookies

× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar