La Asociación Torrelarragoiti es una de las más activas y organizadas de la comarca del Txorierri, ¿a qué cree que se debe? Yo creo a que se debe a que tanto por parte de los empresarios como por parte del gerente del Behargintza, hemos coincidido un grupo de gente con iniciativa y ganas de hacer cosas y además vemos que hay muchas posibilidades que no queremos dejar pasar.
¿Desde cuándo funciona la Asociación?
Creo que cumplimos ya los tres años.
¿Qué función tiene la Junta de la Asociación Torrelarragoiti?
Las funciones de la Junta directiva son tomar las decisiones más “de gestión” de forma que no haga falta convocar asambleas generales cada vez que se quiera hacer alguna cosa nueva desde la Asociación. Además, junto con la nueva gerente, se toman decisiones de incorporar nuevos servicios, se supervisan propuestas que nos llegan…Además somos la cabeza visible de la Asociación de cara a presentaciones, relaciones con el ayuntamiento…
¿Quién la integra?
En la Junta estamos empresas interesadas en que esta asociación funcione y que nos pueda ayudar a reportar beneficios de algún tipo a nuestras empresas. En el fondo lo que hacemos lo hacemos mirando por nuestras empresas.
¿Cree que el asociacionismo está en declive o vive un buen momento?
En esta época de “apreturas económicas” la gente está más abierta a estudiar cosas que les puedan reportar algún tipo de ventaja, como ahorros de costes, etc. Esto redunda en beneficio del asociacionismo. Pero por otro lado el que la gente ande justa de recursos hace que también no se pierda ni un céntimo en cosas que no sean directamente ventajosas. En mi opinión la Asociación supone un beneficio puro para las empresas a cambio de una cuota que, a pesar de ser simbólica, ha hecho que algunas empresas renuncien a ella.
Y en el ámbito concreto de Torrelarragoiti, ¿cómo está la situación?
En Torrelarragoiti, como en todos los sitios, las cosas están muy difíciles. Hay muchas empresas que van muy justas e incluso hay algunas que o han cerrado o lo van a hacer. Yo siempre digo que estas épocas son épocas de oportunidades, que son necesarias para ajustar la oferta y la demanda y que además nos van a poner a cada uno en nuestro sitio. Es duro, porque son épocas de tomar decisiones difíciles, pero hay que pasarlas y quedarnos en buena posición de cara a “el día después”.
¿Qué tipo de empresas integran la Asociación Torrelarragoiti?
Hay empresas de todo tipo: fabricantes de tubos, empresas de transporte, fabricantes de etiquetas, que trabajan el vidrio… Contamos con un abanico amplísimo de sectores dentro de la Asociación. Además hay empresas grandes, pequeñas… cualquiera es muy bienvenido.
¿Qué valor añadido puede aportar estar en una asociación como la de Torrelarragoiti?
Estar asociado te da derecho a poder optar a algunas cosas, como ofertas conjuntas para la Asociación, servicios que se prestan sólo para empresas asociadas. Si cada uno individualmente asumiéramos este tipo de cosas, las cuales han sido seleccionadas entre propuestas de los propios asociados, nos saldrían mucho mas caras.
En estos momentos, ¿qué servicios ofrece la Asociación Torrelarragoiti?
Hay dos puntos principales. Uno es la seguridad en el polígono. Debido a que el ayuntamiento se ha desvinculado totalmente de este tema y a que la Ertzaintza parece ser que no tiene efectivos suficientes para vigilar el polígono, hemos tenido que poner seguridad privada nocturna debido a la proliferación de robos que empezó a haber en el polígono. Sin embargo esto ha supuesto una situación cuando menos incómoda, desde mi punto de vista, ya que hay empresas que te dicen que para qué se van a asociar si mi vecino es socio y le vigilan a él. Ante estas situaciones hemos tenido que dar indicaciones a los vigilantes que solo se protegen empresas asociadas las cuales están identificadas con un cartel. El resto, lamentándolo mucho, tienen obligación de ignorarlas.
Otro punto en el que se ha trabajado mucho es en la gestión de los residuos. Para las empresas es un tema que nos quita mucho tiempo y que además nos supone un gasto bastante considerable. Desde a Asociación se está trabajando para tener un gestor único para todas las empresas asociadas y organizarlo de tal forma que sea el mismo gestor para todo tipo de residuos. Esto nos facilita mucho el trabajo a las empresas, ya que además el contacto va a ser la propia Asociación.
¿Qué otros servicios cree que debería prestar la Asociación?
Depende de cada empresa. Cada uno tendrá sus prioridades. Por eso se hizo un estudio entre los socios, para ver qué temas eran los que había que priorizar y así se está trabajando.
¿Alguno se pondrá en marcha pronto?
Sí, se está trabajando con un despacho de abogados para que nos preste a los asociados un servicio jurídico y una gestión de cobro de impagados a unos precios muy competitivos. Desgraciadamente este va a ser un tema a tener muy en cuenta en las próximas fechas.
¿Cuáles son las demandas más habituales de los asociados?
En nuestro caso el caballo de batalla siempre ha sido la seguridad y la actuación de cara al ayuntamiento, ya que muchas empresas nos sentimos maltratados desde este organismo, ya que en vez de recibir apoyos
¿Están entre sus objetivos crecer?
Nuestro objetivo es que se asocien todas las empresas del polígono y además que podamos incluso colaborar con otras asociaciones de empresas, de forma que formemos un grupo importante y con poder de negociación para cualquier aspecto que nos propongamos.