

Los pasos de peatones inteligentes refuerzan la seguridad de 100 puntos sensibles y se basan en la tecnología de iluminación inalámbrica patentada por la empresa
La firma Teslec, pionera en sistemas de iluminación inalámbrica, ha instalado pasos de peatones inteligentes en más de ochenta municipios de Sevilla, donde ha llevado su tecnología patentada.
La solución instalada en cerca de cien pasos de cebra de la provincia busca reforzar la seguridad de puntos sensibles, de mucho paso o afluencia de tráfico, protegiendo el paso de los peatones para evitar siniestros. Al tiempo, se pretende alentar a la ciudadanía a que realice siempre el cruce por estos pasos y eluda riesgos innecesarios. La actuación permite también modernizar las infraestructuras de la provincia incorporando las nuevas tecnologías existentes con sistemas de alta eficacia y sostenibilidad.
Para ello, Teslec ha instalado una solución completa de paso de peatones inteligente que aporta seguridad a conductores y peatones. Por un lado, avisa a los conductores de que se aproximan a un paso de cebra y les previene cuando hay alguien cruzando. Por otro, las personas que quieren cruzar lo hacen con mayor visibilidad y certeza.
Elementos de los pasos de peatones inteligentes

Baliza inalámbrica Teslec instalada en los pasos de cebra inteligentes de Sevilla
El sistema consta de 2 señales verticales S 13 luminosas y 8 balizas de luz Led inalámbrica en el suelo, repartidas en ambos sentidos de la vía. Esta iluminación, visible a distancia, se completa con un sensor de presencia que, al cruzar un peatón, amplifica la intensidad luminosa del conjunto, alertando de personas en la calzada. Estos sensores contribuyen también a una mayor eficiencia y ahorro energético del sistema, que regula la intensidad de la luz en función de la situación del momento. Además, en los pasos alejados de puntos de luz urbanos, se ha incorporado también una farola de sobre iluminación para dar más visibilidad a todo el entorno.
Las balizas de luz inalámbricas de Teslec son el corazón de esta solución y constituyen la singularidad de su tecnología. Se trata de bombillas inalámbricas que se alimentan mediante inducción electromagnética -Wireless Road Lamp (WRL)- por lo que no requieren de cable de conexión con la bombilla; tan solo un cable soterrado y oculto bajo el pavimento, que se conecta al generador de señal de alimentación de Teslec. Tanto las luminarias como su sistema de alimentación son sistemas desarrollados por la empresa para su explotación en exclusiva.
Tecnología eficiente y de alta resistencia
Estas características aportan grandes ventajas al sistema de Teslec. Primero, simplifica mucho la instalación, frente a la complejidad y los riesgos de encierran los sistemas convencionales que necesitan conectar el cableado con los dispositivos luminosos. También incide en la mayor fiabilidad de la instalación y su mayor duración, ya que no existen puntos críticos a la intemperie que puedan ocasionar fallos o desconexiones. Además, el mantenimiento es muy sencillo. Derivado de todo ello, la empresa ofrece en sus materiales cuatro años de garantía.
Esta fiabilidad ha sido clave en el proyecto realizado en Sevilla, ya que el reto era aportar soluciones que se mantengan funcionales en el tiempo, tras anteriores experiencias fallidas. En este sentido, fue decisiva la realización de una primera fase de prueba del sistema con la instalación previa de cerca de 40 pasos de peatones inteligentes en distintos puntos de la provincia. Esto ha servido para testear el funcionamiento y validar la solución y, en consecuencia, ha dado paso a una segunda fase de ampliación, realizada este año, con el centenar de unidades desplegadas a lo largo de dos meses de trabajo.
Teslec cuenta con una amplia experiencia en pasos de peatones inteligentes con instalaciones en muchas ciudades a lo largo de nuestra geografía: Madrid, Córdoba, Ceuta, Menorca, Tenerife, Málaga, Vizcaya, etc. En lo que va de año ha instalado cerca de 200 sistemas de este tipo, contabilizando más de 1000 en su trayectoria.
Refuerzo de la seguridad ante la siniestralidad de peatones

Los pasos de cebra inteligentes refuerzan la seguridad en los cruces de peatones, uno de los puntos sensibles por su siniestralidad.
El Informe de Siniestralidad de Peatones, publicado por Observatorio Nacional de Seguridad Vial a finales del año pasado, ofrece una detallada visión sobre la siniestralidad de peatones en España. En 2023 del total de accidentes con víctimas que se produjeron en el país, en el 12,5% había al menos un peatón implicado (12.714 accidentes). Estos siniestros con peatones dieron lugar a 353 fallecidos, 1.742 heridos hospitalizados y 11.497 heridos no hospitalizados. La gran mayoría de ellos, el 93%, tuvo lugar en vías urbanas, reflejando claramente que el entorno urbano concentra los principales riesgos para los peatones.
De los 2.095 peatones fallecidos o heridos hospitalizados, el 14% no cruzaban por un paso de peatones en el momento del siniestro. Esta conducta es una de las principales causas de los accidentes graves entre peatones. En cuanto a la edad, el 29% de las víctimas tenían 65 años y más y el 12% entre 75 a 84 años, siendo los grupos más vulnerables.
El entorno luminoso también influye notablemente en la siniestralidad. El 53,5% de los siniestros sucedió en condiciones de baja visibilidad: con iluminación artificial encendida o no encendida o bien durante el amanecer y atardecer, con o sin luz artificial. El 46,5% restante ocurrieron con luz natural.
La distribución por tamaño de municipio muestra diferencias significativas. La mayoría de accidentes se produjeron en ciudades entre 100 y 500.000 habitantes seguidas por municipios entre 20.000 y 60.000 habitantes. Si acotamos los datos, el 52% de siniestros con peatones fallecidos se registraron en municipios de menos de 60.001 habitantes. En cambio, en el caso de los siniestros con peatones heridos hospitalizados el patrón es diferente, ya que el 64% se produjo en municipios de 60.001 habitantes o más.
Por Comunidades Autónomas, Cataluña (360), Andalucía (293) y Madrid (287) registraron las cifras más altas de siniestros con peatones fallecidos y heridos hospitalizados. En concreto, el 32% de los peatones fallecidos se concentraron en Andalucía y Cataluña, con un 16% del total cada una. Respecto a los heridos hospitalizados, Cataluña acumuló el 18%, Madrid el 14% y Andalucía el 14%.
En este contexto, los pasos de peatones inteligentes de Teslec tienen como objetivo minimizar los riesgos en los cruces de peatones brindando mayor seguridad a conductores y viandantes.